Almacén del Prado
Ubicado en la Línea 21 de Abril, al estilo de “secos y mojados”, el Almacén del Prado es un lugar ideal para relajarse y apreciar el paisaje natural y arquitectónico del entorno.
Todo esto acompañado de sus productos coloniales, como: panes, tortas, kuchen, salame, queso, grostoli, dulces caseros y galletas. Además de tablas de fiambres, papas fritas, aros de cebolla, queso frito y polenta frita. Cerveza artesanal bien fría, vinos, espumantes, jugos y café. También es posible realizar paseos turísticos en la Geringonça y la Jabiraca.
Viernes a domingo, de 9h a 11h45 y de 14h a 19h
Área Central de la Comunidad Línea 21 de Abril
Actualmente, la Línea 21 de Abril es un distrito de Antônio Prado, pero hasta los años 80, el camino que conduce a la Línea era la principal salida para quienes querían dirigirse hacia Flores da Cunha y Caxias do Sul.
Durante ese período, el lugar contaba con un gran número de emprendimientos, pudiendo considerarse una extensión del centro de la ciudad.
El recorrido para conocer el lugar comienza por la Avenida de los Inmigrantes, pasando por el antiguo camino donde se pueden contemplar hermosos paisajes, y en el área central de la comunidad es posible realizar un viaje en el tiempo a través de la nostalgia de las antiguas casonas.
¡El lugar es escenario de cine! Diversas grabaciones de series, películas y comerciales tuvieron lugar en este bellísimo paisaje.
Consejos para visitar durante el paseo: Herrería de Marsílio, Santuario de la Madonna de Monte Bérico y Almacén del Prado.
Algunas visitas deben programarse previamente.
Banco Gigante
El Banco Gigante ofrece la experiencia de regresar a la infancia, promoviendo un cambio de perspectiva e integrándose con la exuberancia del paisaje y la belleza del patrimonio.
Casa del Artesano
La artesanía tradicional de Antônio Prado se representa a través del crochet, el macramé, el deshilado, el “crivô” y el frivolité. También se destacan los trabajos realizados con paja de maíz y con la “dressa” (trenza de la paja de trigo). De manos habilidosas nacen piezas únicas que, además de contar la historia de las tareas tradicionales de las mujeres pradenses, son reconocidas por su calidad y belleza.
Esta artesanía puede encontrarse en diversas tiendas, pero destacamos la Asociación de Artesanos, que posee una tienda llamada La Nostra Arte, ubicada en el centro histórico del municipio.
Lunes 13h a 18h | Martes a viernes: 8h30 a 11h30 y 13h a 18h | Sábados, domingos y feriados: 9h a 17h
Casa Del Toro
La Casa Del Toro está ubicada en una edificación perteneciente al Patrimonio Histórico, conocida como “Cabeza de Vaca” – Casa 20 – ROTTA, Gregório – Carnicería Modelo.
En el lugar es posible encontrar productos gourmet, condimentos, especias, quesos, cortes de carnes nobles y exóticas, mariscos, cervezas artesanales, diversos tipos de vinos importados y nacionales, incluyendo todas las marcas producidas en el municipio, entre otros.
El espacio cuenta con una acogedora bodega, diseñada especialmente para ofrecer la mejor experiencia en la degustación de los productos
Lunes a sábado, 9h a 12h y 14h a 19h
Casa de Neni – Museo Municipal
Construida en 1910 (Casa 39 – BOCCHESE, Antônio), la casa de madera albergaba en la planta baja una joyería y, en el piso superior, la vivienda de la familia de Antônio Bocchese. Con el fallecimiento de Antônio, la joyería se transformó en una tiendita donde su hija Joana Magdalena Bocchese (conocida como Neni) vendía artículos variados. Al final de las misas, el sacerdote recomendaba la Casa de Neni a quienes quisieran adquirir objetos sacros y religiosos, convirtiéndose en una referencia para la comunidad local.
Fue la primera casa en ser declarada patrimonio y está inscrita en el libro de Belas Artes. La Casa de Neni es, para la comunidad y los visitantes, un símbolo del Patrimonio Histórico de Antônio Prado. Actualmente alberga la Central de Informaciones Turísticas y el Museo Municipal, donde objetos y piezas ambientadas en los cuartos de la casa preservan y relatan el modo de vida de las familias y la historia de la formación del Municipio.
Lunes a viernes: 8h a 11h45 y 13h a 17h30 | Sábado: 9h a 12h y 13h a 17h | Domingo: 10h a 16h
Casa Nordeste – Molino do Nordeste
La Casa Nordeste (Meyer) (Casa 29) fue construida entre 1919 y 1920 y, en la actualidad, se destaca como un verdadero centro de memoria y convivencia abierto a la comunidad.
El espacio funciona como un lugar de encuentro, donde los visitantes pueden conocer los productos del Molino Nordeste y también una parte de la historia de la empresa fundada en 1946, mientras disfrutan de un patio con huerta y árboles frutales, café recién colado y torta casera.
La visita se realiza mediante reserva para grupos de, al menos, 10 personas.
Casa Olivo Garden
Vino, bar, picoteos y mucha naturaleza para contemplar.
En la Casa Olivo Garden también puedes disfrutar de diversos atractivos con reserva previa, como la Pisada de Uva, Pick Wine Garden, Yoga Brunch y Degustación Maridada.
Un lugar increíble para disfrutar con tus amigos, celebrar tu cumpleaños, boda o graduación.
Garden los sábados, de 14h a 18h
Casa Olivo Vinos Finos
Venta de vinos finos de la Bodega Casa Olivo
Lunes a viernes de 14:00 a 18:00. Sábado de 9:30 a 12:30 Ubicación
Cascadas de la Central
En la década de 1920 se inició la primera central hidroeléctrica del municipio. Con el apoyo de una turbina y un depósito de agua ubicado en una de las cascadas, la central generaba energía eléctrica para la ciudad de Antônio Prado. Ubicadas en la Carretera Júlio de Castilhos, a unos 6 km del centro de la ciudad, las Cascadas de la Central ofrecen a los visitantes hermosas caídas de agua y paisajes naturales impresionantes, con tres miradores para contemplar las cascadas.
Centro Histórico
Antônio Prado posee el mayor patrimonio arquitectónico de la inmigración italiana en Brasil: son 48 edificaciones declaradas patrimonio por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Ubicadas en el área central de la ciudad, las casas invitan a los visitantes a un paseo por la historia. La belleza de las construcciones y sus detalles, como los lambrequines (adornos de los aleros de las casas tallados en madera), encantan a observadores y estudiosos que recorren el Centro Histórico. Es un verdadero viaje en el tiempo a través de la cultura.
Colonia Schiochet
Buena comida, vino y afecto al estilo italiano!
La Colonia funciona los sábados, de 14:00 a 19:00, con aperitivos, y los domingos, de 10:00 a 19:00, con almuerzo italiano al mediodía (previa reserva). El espacio exterior, con pérgolas, zona infantil y fogón, permanece abierto al público durante el fin de semana, con entrada de R$ 30, de los cuales R$ 20 se convierten en consumo.
También es posible agendar almuerzos o cenas italianas, o incluso un rodizio de pizzas al horno de leña, cualquier día de la semana, con reserva previa para grupos de al menos 25 personas.
Rincón Colonial
Productos Coloniales
Sabores auténticos de la colonia en un solo lugar.
Lunes a viernes: 8h a 11h45 y 14h a 19h Sábado: 8h30 a 11h45 y 14h a 19h Domingo: 8h a 11h30 y 14h a 17h30
Rincón del Encantador
Un espacio para deleitarse con la vista de una naturaleza exuberante, en una zona rural donde es posible disfrutar de las bellezas naturales, conocer e interactuar con una variedad de especies de aves ornamentales domésticas y degustar frutas silvestres de la estación directamente del árbol.
También se puede pasear en bote a pedales, caminar por el bosque en senderos de corto recorrido y, para que los niños se diviertan, hay un parque infantil al aire libre. Para quienes deseen aprovechar este espacio por más tiempo, es posible alquilar el quincho para pequeños eventos.
Visita a las aves ornamentales y sendero de corto recorrido. Un lugar bellísimo para pasar horas contemplando la naturaleza.
De miércoles a lunes, de 9h30 a 19h30. Martes cerrado.